“TALLER DE ENTRENAMIENTO EN TÉCNICASDE LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES” - 21 de marzo
Año Académico 2013 | Sector Posgrado | Facultad de Derecho, UNR.
Día y hora: Jueves 21, viernes 22 y sábado 23, de 9:00 a 18:00 hs.
Lugar: AULAS 1, 2 Y 3 - Facultad de Derecho de la UNR (Córdoba 2020).
Matrícula: A$R 1000 (mil pesos)
Límite inscriptos: 45 personas
Carga horaria: 24 horas
Coordinación General: Gustavo Franceschetti.
Informes: franceschetti@fibertel.com.ar
Coordinación INECIP: Sebastián Narvaja.
Coordinación de Grupos: Jorge Baclini.
Inscripción y pago: en COFADE, planta baja de la Facultad, de Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hs.
Organiza: Escuela de Graduados y Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Penal – Facultad de Derecho – UNR.
Apoya: Instituto de Estudios comparados en Ciencias Penales y Sociales – INECIP.
Con el objetivo de apoyar los procesos de capacitación de los operadores del Sistema de Justicia para la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Santa Fe, la Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Penal (CONEAU N° 589/09, Cat. B) de la UNR, junto con las instituciones que apoyan el desarrollo del taller, estamos empeñados en ofrecer, periódicamente, actividades de alto perfil técnico, incorporando visiones de docentes con amplia experiencia en litigación y en capacitación en otros sistemas adversariales en funcionamiento. Se prevén, asimismo, más actividades de las siguientes características, tras la exitosa experiencia del Taller realizado en el mes de diciembre de 2012.
Facilitadores:
El cuerpo docente, integrado por un Juez, un Fiscal y un Defensor, posibilitará momentos de trabajo diferenciado en los que se abordarán destrezas específicas (preparación de estrategias de fiscales y defensores y herramientas para conducción de audiencias, resolución de incidentes, valoración de información, para los jueces) desde la óptica de jueces, fiscales y defensores y momentos de trabajo conjuntos, en los que defensores, jueces y fiscales simularán situaciones de juicio, interactuando desde sus diversos roles.
- Jenny Quirós Camacho: Jueza Penal del Tribunal de Juicio del Primer Circuito Judicial – San José de Costa Rica. Magister y Doctoranda en la Universidad de Costa Rica. Profesora en la Universidad de Costa Rica. Capacitadora del Centro de Estudios de Justicia de las Américas. Capacitadora en Técnicas de Litigación en Juicios Orales y Capacitadora de Jueces para Audiencias Orales en distintos países de América Latina.
- Jesús Romero López: Defensor Público del Condado de San Diego, California, Estados Unidos. Ha litigado en los juicios orales desde 1990 en la Corte Superior del Estado de California y ante la Corte Suprema de California y los Juzgados Federales de los Estados Unidos. Actualmente, se desempeña en casos penales, incluyendo homicidios, narcotráfico, pandillerismo y otros casos de defensa penal compleja. También se desempeña como instructor de destrezas avanzadas de litigio oral en los Estados Unidos, Centro América y en México, trabajando para INACIPE, NITA, CWSL, CWAG y ABA-ROLI.
- Marlon Cobar: Graduado en la Universidad estatal de Sonoma, California. Actualmente se desempeña como Fiscal Federal en la Sección Narcóticos y Drogas peligrosas del Departamento de Justicia de EE.UU. Participa asiduamente en las Capacitaciones para los Sistemas de Justicia en proceso de reforma en Latinoamérica. Asesoró legalmente y capacitó a Fiscales con competencia en estupefacientes de Colombia e Irak e intervino como Fiscal en unidad de enjuiciamiento en Afganistán, México, Dubai, Turquía y Panamá.
Idioma: El taller será dictado enteramente en castellano. Los docentes extranjeros manejan el español muy fluidamente.
Programa:
El programa abordará de un modo eminentemente práctico, las siguientes temáticas:
- Preparación y análisis de casos – Teoría del caso.
- Interrogatorio (Examen) Directo de Testigos.
- Contra-interrogatorio.
- Uso de objeciones.
- Conducción de audiencias orales.